logo-altadefinicion-MINI

Índice Revista Medicina 150 años

REVISTA MEDICINA VOLÚMENES XXXI-XL

Haga búsquedas por serie, número, fecha, sección, autor o por palabras.

SerieNúmeroFechaSecciónAutorTítuloPáginasLink
XXXI368 a 371Bogotá, febrero a mayo de 1913EditorialLa RedacciónRevista Médica 1-3Ir al artículo
XXXI368 a 371Bogotá, febrero a mayo de 1913ObituarioLa RedacciónDr. Jesús Olaya Laverde4-6Ir al artículo
XXXI368 a 371Bogotá, febrero a mayo de 1913Actas y DiscursosAA. VV.Segundo Congreso Médico de Colombia6-47Ir al artículo
XXXI368 a 371Bogotá, febrero a mayo de 1913Trabajos originalesGil J. GilNuestro Código Penal y la irresponsabilidad de los criminales por enfermedad mental48-66Ir al artículo
XXXI368 a 371Bogotá, febrero a mayo de 1913Trabajos originalesJulio ZuloagaRenguera de los equídeos de Colombia. Tripanosomosis, por el doctor Julio Zuloaga (de Salamina)67-80Ir al artículo
XXXI368 a 371Bogotá, febrero a mayo de 1913Trabajos originalesMiguel Jiménez LópezLas aguas termo-minerales de Paipa y su accion sobre los estados reumatismales81-91Ir al artículo
XXXI368 a 371Bogotá, febrero a mayo de 1913Manuel Rueda AcostaLas reincidencias después del «606». Lección clínica del profesor Gaucher, tomada del "Journal des Practiciens" del mes de diciembre próximo pasado, por el doctor Manuel Rueda Acosta92-99Ir al artículo
XXXI368 a 371Bogotá, febrero a mayo de 1913Martín CamachoReglamento de la Academia Nacional de Medicina100-109Ir al artículo
XXXI368 a 371Bogotá, febrero a mayo de 1913Revista extranjeraLa RedacciónSociedad de Medicina de Berlín. Sesión del día 12 de marzo de 1913109-112Ir al artículo
XXXI372 y 373Bogotá, Junio y Julio de 1913EditorialPablo García MedinaSociedad Médica de seguros de vida112-117Ir al artículo
XXXI372 y 373Bogotá, Junio y Julio de 1913EditorialLa RedacciónPremio Forero Escobar117-118Ir al artículo
XXXI372 y 373Bogotá, Junio y Julio de 1913Sección oficialJulio ManriqueAcademia Nacional de Medicina. Sesión del 27 de febrero de 1913 (Presidencia del doctor Luis Cuervo Márquez)119-124Ir al artículo
XXXI372 y 373Bogotá, Junio y Julio de 1913Sección oficialJulio ManriqueSesión del 14 de abril de 1913 (Presidencia del doctor Luis Cuervo Márquez)124-129Ir al artículo
XXXI372 y 373Bogotá, Junio y Julio de 1913Sección oficialJulio ManriqueSesión del 30 de abril de 1913 (Presidencia del doctor L. Cuervo Márquez)130-135Ir al artículo
XXXI372 y 373Bogotá, Junio y Julio de 1913Trabajos originalesEvaristo GarcíaClimas del Valle del Cauca136-157Ir al artículo
XXXI372 y 373Bogotá, Junio y Julio de 1913Trabajos originalesPedro A. ManotasLa "cuprasa" en el tratamiento del cáncer157-165Ir al artículo
XXXI372 y 373Bogotá, Junio y Julio de 1913Trabajos originalesAdriano PerdomoDeontología médica165-169Ir al artículo
XXXI372 y 373Bogotá, Junio y Julio de 1913Trabajos originalesRoberto Ochoa B.Estatutos de la Sociedad Médica de seguros de vida, fundada por resolución del Segundo Congreso Médico Nacional reunido en Medellín el 20 de enero de 1913170-182Ir al artículo
XXXI374Bogotá, agosto de 1913Sección oficialJulio ManriqueAcademia Nacional de Medicina. Sesión del 16 de mayo de 1913185-187Ir al artículo
XXXI374Bogotá, agosto de 1913Sección oficialJulio ManriqueSesión del 5 de junio de 1913187-192Ir al artículo
XXXI374Bogotá, agosto de 1913Sección oficialLuis Cuervo MárquezDiscurso pronunciado por el doctor Luis Cuervo Márquez en la noche del 20 de julio en el teatro de Colón, en la reunión plena que celebraron las Academias de la Lengua, de Medicina, de Historia y Jurisprudencia192-204Ir al artículo
XXXI374Bogotá, agosto de 1913José J. de la RocheProfilaxis de la tuberculosis por el doctor José J. de la Roche204-245Ir al artículo
XXXI374Bogotá, agosto de 1913Pablo García MedinaObras importantes245-246Ir al artículo
XXXI374Bogotá, agosto de 1913Lino de PomboDiscurso pronunciado por el señor don Lino de Pombo, presidente de la Junta General de Beneficencia, en el acto de colocar la primera piedra del Manicomio de Cundinamarca247-260Ir al artículo
XXXI375Bogotá, septiembre de 1913La RedacciónModernas investigaciones261-264Ir al artículo
XXXI375Bogotá, septiembre de 1913Trabajos originalesJosé J. de la RocheProfilaxis de la tuberculosis por el doctor José J. de la Roche265-288Ir al artículo
XXXI375Bogotá, septiembre de 1913Trabajos originalesLa RedacciónEstadística del servicio quirúrgico del doctor Juan B. Montoya y Flórez (de Medellín)288-302Ir al artículo
XXXI375Bogotá, septiembre de 1913Trabajos originalesNicanor G. InsignaresAguas minerales de Usiacurí por el doctor Nicanor G. Insignares (de Barranquilla)302-321Ir al artículo
XXXI375Bogotá, septiembre de 1913Trabajos originalesJ.B. Montoya y FlórezProfilaxis de la lepra en Colombia (Segundo Congreso Médico Nacional)321-331Ir al artículo
XXXI375Bogotá, septiembre de 1913Trabajos originalesMiguel Jiménez LópezUn medio de inmunización contra la malaria bovina, por el doctor Miguel Jiménez López331-336Ir al artículo
XXXI375Bogotá, septiembre de 1913Trabajos originalesManuel N. LoboEstadística del cáncer en Bogotá337-340Ir al artículo
XXXI376Bogotá, octubre de 1913ReproduccionesA. CalmetteLas tuberculosis animales y su papel en la contaminación del hombre343-346Ir al artículo
XXXI376Bogotá, octubre de 1913Sección oficialA. Gómez CalvoLas afecciones mentales y la interdicción judicial346-347Ir al artículo
XXXI376Bogotá, octubre de 1913Sección oficialManuel N. LoboProfilaxia de la tuberculosis347-350Ir al artículo
XXXI376Bogotá, octubre de 1913Sección oficialLuis Zea UribeProfilaxia de la tuberculosis347-350Ir al artículo
XXXI376Bogotá, octubre de 1913Sección oficialFederico Lleras AcostaInforme sobre la extinción de la langosta por el procedimiento de D'Herelle, presentado por el Profesor Federico Lleras A., Jefe de la Comisión encargada de la sección de Guaduas351-387Ir al artículo
XXXI376Bogotá, octubre de 1913Sección oficialPablo García MedinaJunta Central de Higiene. Acuerdo número 14, de 21 de mayo de 1913 Reglamento de Sanidad marítima387-402Ir al artículo
XXXI377Bogotá, noviembre de 1913Sección oficialJulio ManriqueAcademia Nacional de Medicina. Acta de la sesión del 20 de junio de 1913 (Presidencia del doctor L. Cuervo Márquez)403-410Ir al artículo
XXXI377Bogotá, noviembre de 1913Julio ManriqueActa de la sesión del 18 de agosto de 1913 (Presidencia del doctor Cuervo Márquez)410-413Ir al artículo
XXXI377Bogotá, noviembre de 1913Trabajos originalesFederico Lleras AcostaMeningitis cerebroespinal (Comunicación presentada a la Academia el 29 de octubre de 1913)413-417Ir al artículo
XXXI377Bogotá, noviembre de 1913Trabajos originalesGuillermo Márquez L.Observación del doctor Guillermo Márquez L., a que se refiere la anterioir comunicación418-422Ir al artículo
XXXI377Bogotá, noviembre de 1913Trabajos originalesLa RedacciónEstación sanitaria de Puerto Colombia extractos del trabajo de Pedro A. Peña422-430Ir al artículo
XXXI377Bogotá, noviembre de 1913Trabajos originalesManuel Rueda AcostaInsuficencia cardíaca de los obesos, por el doctor Oppenhein431-434Ir al artículo
XXXI377Bogotá, noviembre de 1913La RedacciónXVII Congreso Internacional de Medicina, celebrado en Londres del 6 al 12 de agosto de 1913434-442Ir al artículo
XXXI377Bogotá, noviembre de 1913La RedacciónImperial y Real Sociedad de los médicos de Viena. Sesión del día 20 de junio de 1913443-448Ir al artículo
XXXI377Bogotá, noviembre de 1913La RedacciónNecrología Rafael Martínez Neira449Ir al artículo
XXXI377Bogotá, noviembre de 1913La RedacciónBibliografía450Ir al artículo
XXXI378Bogotá, diciembre de 1913Luis Cuervo MárquezVerruga del Perú - Enfermedad de Carrión451-466Ir al artículo
XXXI378Bogotá, diciembre de 1913Miguel Arango M.Tratamiento del prolapso del útero (Trabajo presentado al Segundo Congreso Médico Nacional)467-485Ir al artículo
XXXI378Bogotá, diciembre de 1913Julio ZuloagaTratamiento de la disentería amibiana por inyecciones hipodérmicas de clorhidrato de emetina485-488Ir al artículo
XXXI378Bogotá, diciembre de 1913Calixto Torres U.Signos urinario de insuficiencia hepática, por el doctor Calixto Torres U.488-495Ir al artículo
XXXI378Bogotá, diciembre de 1913La RedacciónXVII Congreso Internacional de Medicina, celebrado en Londres del 6 al 12 de agosto de 1913496-510Ir al artículo
XXXII379Bogotá, enero de 1914La RedacciónCongreso Médico Panamericano de Lima1-3Ir a la Revista
XXXII379Bogotá, enero de 1914La RedacciónRevista Médica Editorial3-4Ir a la Revista
XXXII379Bogotá, enero de 1914Sección oficialJulio ManriqueAcademia Nacional de Medicina. Acta de la sesión del 19 de septiembre de 1913 (Presidencia del doctor L. Cuervo Márquez)4-5Ir a la Revista
XXXII379Bogotá, enero de 1914Sección oficialJulio ManriqueSesión del 6 de octubre de 1913 (Presidencia del doctor L. Cuervo Márquez)5-7Ir a la Revista
XXXII379Bogotá, enero de 1914Sección oficialJulio ManriqueActa de la sesión del 19 de octubre de 1913 (Presidencia del doctor Z. Cuéllar Durán)8-10Ir a la Revista
XXXII379Bogotá, enero de 1914Sección oficialJulio ManriqueActa de la sesión de l26 de noviembre de 191310-11Ir a la Revista
XXXII379Bogotá, enero de 1914Trabajos originalesVíctor Peñuela RodríguezContribución al estudio de las aguas minerales del Departamento de Boyacá (Colombia)11-27Ir a la Revista
XXXII379Bogotá, enero de 1914Trabajos originalesAmadeo Rodríguez RozoValor absoluto de las carnes, por el profesor Amadeo Rodríguez Rozo (veterinario)27-33Ir a la Revista
XXXII379Bogotá, enero de 1914Trabajos originalesJ.W. HeldBloqueo del corazón (síndrome Adams-Stokes), por el doctor J.W. Held33-43Ir a la Revista
XXXII379Bogotá, enero de 1914De periódicosObdulio FernándezEl poder reductor del hígado43-47Ir a la Revista
XXXII379Bogotá, enero de 1914CrónicaLa RedacciónDiversas noticias sobre nombramientos, fallecimientos y conformación de juntas y consejos de sanidad47-48Ir a la Revista
XXXII380Bogotá, febrero de 1914La RedacciónCelebración de un centenario49-51Ir a la Revista
XXXII380Bogotá, febrero de 1914Ramón Álvarez DuránDiscurso del doctor Ramón Álvarez Durán en la conmemoración del centenario del doctor Andrés M. Pardo52-57Ir a la Revista
XXXII380Bogotá, febrero de 1914Luis Cuervo MárquezQuinto Congreso Médico Latinoamericano. Informe de la delegación colombiana57-76Ir a la Revista
XXXII380Bogotá, febrero de 1914Martín CamachoConferencia dictada en la Escuela Superior de Guerra, para abrir el curso de Higiene Militar, por el Doctor Martín Camacho, médico Jefe del Ejército76-84Ir a la Revista
XXXII380Bogotá, febrero de 1914Dr. MinetAvaluación de la excreción ureica en cirugía urinaria84-92Ir a la Revista
XXXII380Bogotá, febrero de 1914La RedacciónMenstruación en las neuroartríticas92-96Ir a la Revista
XXXII380Bogotá, febrero de 1914VariedadesLa RedacciónVacunación contra la tifoidea96Ir a la Revista
XXXII381Bogotá, marzo de 1914Luis Zea UribeConvocación del Tercer Congreso Médico de Colombia97-103Ir a la Revista
XXXII381Bogotá, marzo de 1914Trabajos originalesA. Gómez CalvoEstadística de las afecciones tratadas en el Asilo de Locas de Bogotá durante el año de 1913, por el doctor Antonino Gómez Calvo104-106Ir a la Revista
XXXII381Bogotá, marzo de 1914Trabajos originalesJulio ZuloagaTratamiento de la disentería amibiana por inyecciones hipodérmicas de clorhidrato de emetina106-122Ir a la Revista
XXXII381Bogotá, marzo de 1914Trabajos originalesJulio ManriqueInforme sobre el trabajo del señor doctor José María Pulecio, titulado «Observaciones sobre rabia», presentado a la Academia Nacional de Medicina122-125Ir a la Revista
XXXII381Bogotá, marzo de 1914Trabajos originalesJorge D. RuedaEl "606" y el "914" en Chiquinquirá, por el doctor Jorge D. Rueda125-135Ir a la Revista
XXXII381Bogotá, marzo de 1914Trabajos originalesTiberio RojasInforme relativo al trabajo del doctor Jorge D. Rueda136-140Ir a la Revista
XXXII381Bogotá, marzo de 1914Trabajos originalesLa RedacciónConsejo Superior de Sanidad140-144Ir a la Revista
XXXII381Bogotá, marzo de 1914Trabajos originalesManuel Rueda AcostaLa cafeína, traducido y extractado por el doctor Manuel Rueda Acosta144-150Ir a la Revista
XXXII381Bogotá, marzo de 1914Trabajos originalesR. GaultierSociedad Terapéutica de París. Tratamiento del bocio exoftálmico por la quinina a dosis elevadas150-152Ir a la Revista
XXXII381Bogotá, marzo de 1914VariedadesLa RedacciónEnfermedades de las mujeres. Desigualdad pupilar y afecciones pleuropulmonares. La locura de don Quijote153-159Ir a la Revista
XXXII381Bogotá, marzo de 1914VariedadesLa RedacciónNotas160Ir a la Revista
XXXII382Bogotá, Abril de 1914La RedacciónLabor de un Congreso Médico161-164Ir a la Revista
XXXII382Bogotá, Abril de 1914La RedacciónConclusiones del segundo tachado: primer Congreso Médico de Colombia, reunido en Medellín164-168Ir a la Revista
XXXII382Bogotá, Abril de 1914Luis Zea UribeTercer Congreso Médico Nacional. Reglamento169-171Ir a la Revista
XXXII382Bogotá, Abril de 1914Luis Zea UribeTemas que recomienda la Comisión Organizadora del Tercer Congreso Médico Nacional171-180Ir a la Revista
XXXII382Bogotá, Abril de 1914Roberto Franco F.Informe sobre el trabajo del doctor Julio Zuloaga, por el doctor Roberto Franco F.180-186Ir a la Revista
XXXII382Bogotá, Abril de 1914Calixto Torres U.Contribución al estudio de la utilización del ázoe como elemento de nutrición en la altiplanicie de Bogotá186-209Ir a la Revista
XXXII382Bogotá, Abril de 1914La RedacciónConsejo Superior de Sanidad210-217Ir a la Revista
XXXII382Bogotá, Abril de 1914VariedadesClément SimonLas infecciones por bacilos paratíficos217-221Ir a la Revista
XXXII382Bogotá, Abril de 1914VariedadesLa RedacciónLa lucha contra los mosquitos221-223Ir a la Revista
XXXII382Bogotá, Abril de 1914La RedacciónNotas Obituarios: Esteban Tovar, Roberto Azuero, Baltasar Ochoa, José Vicente Rocha223-224Ir a la Revista
XXXII383Bogotá, mayo de 1914Sección oficialJulio ManriqueAcademia Nacional de Medicina. Acta de la sesión del 25 de febrero de 1914225-228Ir a la Revista
XXXII383Bogotá, mayo de 1914Sección oficialJulio ManriqueActa de la sesión del 15 de abril de 1914228-235Ir a la Revista
XXXII383Bogotá, mayo de 1914Federico Lleras AcostaDiagnóstico bateriológico de la peste236-244Ir a la Revista
XXXII383Bogotá, mayo de 1914Adriano PerdomoContribución al estudio de las aguas minerales del Tolima244-255Ir a la Revista
XXXII383Bogotá, mayo de 1914Calixto Torres U.Contribución al estudio de la utilización del ázoe como elemento de nutrición en la altiplanicie de Bogotá256-268Ir a la Revista
XXXII383Bogotá, mayo de 1914Rafael UcrósLa asepsia en la práctica de una operación269-278Ir a la Revista
XXXII383Bogotá, mayo de 1914Dr. Rodríguez MéndezDe periódicos. El microbio de la rabia279-286Ir a la Revista
XXXII383Bogotá, mayo de 1914La RedacciónNotas Incluye obituario: Tomás Quevedo Álvarez287-288Ir a la Revista
XXXII384Bogotá, junio de 1914Sección oficialLa RedacciónMedidas necesarias289-293Ir a la Revista
XXXII384Bogotá, junio de 1914Trabajos originalesAnselmo Gaitán U.La reacción de Abderhalden294-298Ir a la Revista
XXXII384Bogotá, junio de 1914Trabajos originalesPedro Pablo AnzolaGarrapatas298-301Ir a la Revista
XXXII384Bogotá, junio de 1914Trabajos originalesPablo García MedinaLa epidemia en el Departamento del Atlántico301-325Ir a la Revista
XXXII384Bogotá, junio de 1914Trabajos originalesFederico Lleras AcostaComunicación del doctor Federico Lleras A., sobre la misma epidemia325-329Ir a la Revista
XXXII384Bogotá, junio de 1914Trabajos originalesLuis F. CalderónNecesidad de escuelas nacional de enfermeras y de comadronas330-337Ir a la Revista
XXXII384Bogotá, junio de 1914Trabajos originalesMiguel Jiménez LópezNecesidad de escuelas nacional de enfermeras y de comadronas330-337Ir a la Revista
XXXII384Bogotá, junio de 1914Trabajos originalesRafael UcrósLa asepsia en la práctica de una operación337-350Ir a la Revista
XXXII384Bogotá, junio de 1914Trabajos originalesCalixto Torres U.Contribución al estudio de la utilización del ázoe como elemento de nutrición en la altiplanicie de Bogotá351-352Ir a la Revista
XXXII384Bogotá, junio de 1914Trabajos originalesFotografía del doctor Gabriel J. CastañedaIr a la Revista
XXXII385Bogotá, julio de 1914Sección oficialAbraham SalgarDiscurso del doctor Abraham Salgar al igresar a la Academia Nacional de Medicina como miembro de número353-379Ir a la Revista
XXXII385Bogotá, julio de 1914Sección oficialJulio ManriqueActas de la Academia. Sesión del 22 de mayo de 1914 (Presidencia del doctor L. Cuervo Márquez)379-392Ir a la Revista
XXXII385Bogotá, julio de 1914Sección oficialJulio ManriqueSesión del día 14 de julio de 1914 (Presidencia del doctor L. Cuervo Márquez)392-394Ir a la Revista
XXXII385Bogotá, julio de 1914Trabajos originalesCarlos Aguirre PlataLa "coya"394-398Ir a la Revista
XXXII385Bogotá, julio de 1914Trabajos originalesCalixto Torres U.Contribución al estudio de la utilización del ázoe como elemento de nutrición en la altiplanicie de Bogotá398-413Ir a la Revista
XXXII385Bogotá, julio de 1914Trabajos originalesAA. VV.Notas. La epidemia de la Costa Atlántica413-416Ir a la Revista
XXXII386Bogotá, agosto de 1914La RedacciónAcademia Nacional de Medicina Editorial417-418Ir a la Revista
XXXII386Bogotá, agosto de 1914Luis Cuervo MárquezDiscurso del presidente saliente, doctor Luis Cuervo Márquez419-422Ir a la Revista
XXXII386Bogotá, agosto de 1914Carlos EsguerraDiscurso del presidente electo, doctor Carlos Esguerra422-434Ir a la Revista
XXXII386Bogotá, agosto de 1914Z. Cuéllar DuránDiscurso Académico, pronunciado por el doctor Zoilo Cuéllar Durán434-450Ir a la Revista
XXXII386Bogotá, agosto de 1914Julio ManriqueInforme del Secretario de la Academia Nacional de Medicina, doctor Julio Manrique, sobre los trabajos ejecutados por la corporación del 7 de agosto de 1912 al 22 de agosto de 1914451-478Ir a la Revista
XXXII386Bogotá, agosto de 1914La RedacciónVariedades. Coloración del microbio de la tuberculosis. Producción de anticuerpos en animales con tripanosomo y tratados por el salvarsán. Difteria y suero-profilaxis479-480Ir a la Revista
XXXII387 y 388Bogotá, septiembre y octubre de 1914Miguel M. ArangoNota sobre las nuemonías epidémicas, por el doctor Miguel Arango M. (de Barranquilla)481-502Ir a la Revista
XXXII387 y 388Bogotá, septiembre y octubre de 1914Luis Cuervo MárquezCáncer experimental. Comunicación del doctor Luis Cuervo Márquez a la Academia Nacional de Medicina502-520Ir a la Revista
XXXII387 y 388Bogotá, septiembre y octubre de 1914Anselmo Gaitán U.Un caso raro de embarazo extrauterino. Por el doctor Anselmo Gaitán U. (de Neiva)520-526Ir a la Revista
XXXII387 y 388Bogotá, septiembre y octubre de 1914Calixto Torres U.Contribución al estudio de la utilización del ázoe como elemento de nutrición en la altiplanicie de Bogotá526-555Ir a la Revista
XXXII387 y 388Bogotá, septiembre y octubre de 1914Dr. MallionDe periódicos. Generalidades acerca de la vacunación antitífica.555-573Ir a la Revista
XXXII387 y 388Bogotá, septiembre y octubre de 1914Dr. BauerDe periódicos. Generalidades acerca de la vacunación antitífica.555-573Ir a la Revista
XXXII387 y 388Bogotá, septiembre y octubre de 1914La RedacciónVariedades. Valor nutritivo de la leche cruda e influencia del azúcar sobre el desarrollo. Cantidad de suero necesaria para una reacción de Wassermann. Acción de la compresión ocular sobre el hipo. 573-575Ir a la Revista
XXXII387 y 388Bogotá, septiembre y octubre de 1914La RedacciónNecrología Juan E. Manrique y Manuel Antonio Ángel575-576Ir a la Revista
XXXII389Bogotá, noviembre de 1914La RedacciónEn honor del doctor Juan E. Manrique577-579Ir a la Revista
XXXII389Bogotá, noviembre de 1914La RedacciónAcademia Nacional de Medicina. Recepción del doctor Jorge Vargas Suárez579-598Ir a la Revista
XXXII389Bogotá, noviembre de 1914Rafael UcrósEstadística del servicio de ginecología en el Hospital de San Juan de Dios, en los años de 1912 a 1913, por los doctores Rafael Ucrós y Juan N. Corpas599-615Ir a la Revista
XXXII389Bogotá, noviembre de 1914 Juan N. CorpasEstadística del servicio de ginecología en el Hospital de San Juan de Dios, en los años de 1912 a 1913, por los doctores Rafael Ucrós y Juan N. Corpas599-615Ir a la Revista
XXXII389Bogotá, noviembre de 1914Calixto Torres U.Contribución al estudio de la utilización del ázoe como elemento de nutrición en la altiplanicie de Bogotá616-630Ir a la Revista
XXXII389Bogotá, noviembre de 1914Raúl RebagliatiDe periódicos. Etiología de la uta630-635Ir a la Revista
XXXII389Bogotá, noviembre de 1914Variedades. El clorhidrato de urea y de quinina en la cirugía de la garganta y de la nariz. Tratamiento de la angina de Vincent y de la estomatitis úlcero membranosa por aplicaciones locales de 606. Lavativas de colargol en las diarreas coleriformes de los niños de pecho. Significación de la reacción de Boutenko. Tratamiento de las úlceras de las piernas. Empleo del ácido salicílico en el cáncer cutáneo635-638Ir a la Revista
XXXII389Bogotá, noviembre de 1914Necrología Abraham Aparicio638-640Ir a la Revista
XXXII390Bogotá, diciembre de 1914La RedacciónLeyes importantes fundación Instituto Bacteriológico, reglamentación del ejercicio de las profesiones médicas, 641-645Ir a la Revista
XXXII390Bogotá, diciembre de 1914Trabajos originalesA. Gómez CalvoTratamiento de algunas formas de enajenación mental por los abscesos de fijación.646-651Ir a la Revista
XXXII390Bogotá, diciembre de 1914Anselmo Gaitán U.El intestino y el hígado como factores en el pronóstico operatorio651-658Ir a la Revista
XXXII390Bogotá, diciembre de 1914Gregorio ConsuegraSociedad de Ciencias de Santander. Discurso pronunciado por el doctor Gregorio Consuegra, en la sesión solemne de inauguración659-670Ir a la Revista
XXXII390Bogotá, diciembre de 1914Miguel Abadía MéndezLey 72 de 1914 (Noviembre 16), por la cual se establece un Instituto Bacteriológico Central670-671Ir a la Revista
XXXII390Bogotá, diciembre de 1914Emilio FerreroLey 82 de 1914 (Noviembre 19), por el cual se reglamenta el ejercicio de las profesiones médicas672-677Ir a la Revista
XXXII390Bogotá, diciembre de 1914Miguel Abadía MéndezLey 84 de 1914 (Noviembre 21) por la cual se dictan disposiciones sobre extinción de la langosta y sobre higiene pública y privada678-682Ir a la Revista
XXXIII391Bogotá, enero de 1915La Redacción"Revista Médica" Editorial1-3Ir al artículo
XXXIII391Bogotá, enero de 1915Sección oficialJulio ManriqueActas de la Academia Nacional de Medicina. Sesión del día 28 de julio de 1914 (Presidencia del doctor Z. Cuéllar Durán)3-4Ir al artículo
XXXIII391Bogotá, enero de 1915Sección oficialJosé M. MontoyaSesión del día 11 de septiembre de 19144-8Ir al artículo
XXXIII391Bogotá, enero de 1915Sección oficialJosé M. MontoyaSesión del día 25 de septiembre de 1914. (Presidencia del doctor Carlos Esguerra)8-11Ir al artículo
XXXIII391Bogotá, enero de 1915Sección oficialJosé M. MontoyaSesión del día 9 de octubre de 1914 (Presidencia del doctor Carlos Esguerra)11-12Ir al artículo
XXXIII391Bogotá, enero de 1915Sección oficialPablo García MedinaSesión del día 23 de octubre de 1914 (Presidencia del doctor Carlos Esguerra)13-16Ir al artículo
XXXIII391Bogotá, enero de 1915Sección oficialJosé M. MontoyaSesión del día 6 de noviembre de 1914 (Presidencia del doctor Carlos Esguerra)16-19Ir al artículo
XXXIII391Bogotá, enero de 1915Sección oficialJosé M. MontoyaSesión del día 27 de noviembre de 1914 (Presidencia del doctor Carlos Esguerra)19-23Ir al artículo
XXXIII391Bogotá, enero de 1915Trabajos originalesM. Antonio Lengua G.La anquilostomosis en Cartagena, por el doctor M. Antonio Lengua G. (de Cartagena)24-35Ir al artículo
XXXIII391Bogotá, enero de 1915Trabajos originalesLa RedacciónLa medicina en la guerra. Correspondencia extranjera36-45Ir al artículo
XXXIII391Bogotá, enero de 1915Trabajos originalesPablo García MedinaHigiene escolar. Exposición de la Junta Central de Higiene46-49Ir al artículo
XXXIII391Bogotá, enero de 1915Trabajos originalesManuel N. LoboHigiene escolar. Exposición de la Junta Central de Higiene46-49Ir al artículo
XXXIII391Bogotá, enero de 1915Trabajos originalesNicolás BuendíaHigiene escolar. Exposición de la Junta Central de Higiene46-49Ir al artículo
XXXIII391Bogotá, enero de 1915Trabajos originalesAndrés BermúdezHigiene escolar. Exposición de la Junta Central de Higiene46-49Ir al artículo
XXXIII391Bogotá, enero de 1915Miguel Abadía MéndezLey 53 de 1914 (Octubre 29) por la cual se organiza el servicio nacional de Medicina Legal50-53Ir al artículo
XXXIII391Bogotá, enero de 1915La RedacciónDe periódicos. Variaciones morfológicas y patógenas de los microbios por la acción de los rayos ultravioleta. Concepto de Vaughn sobre la infección. 54-63Ir al artículo
XXXIII391Bogotá, enero de 1915La RedacciónNecrología Luis Fernando Otero64Ir al artículo
XXXIII391Bogotá, enero de 1915La RedacciónFotografía del doctor Juan E. ManriqueIr al artículo
XXXIII392Bogotá, febrero de 1915La RedacciónEditorial, sobre el Dr. Juan E. Manrique65-66Ir al artículo
XXXIII392Bogotá, febrero de 1915Carlos EsguerraDiscurso del presidente de la Academia, doctor Carlos Esguerra, al dar cuenta de la muerte del doctor Manrique, en la sesión del 23 de octubre de 191467-71Ir al artículo
XXXIII392Bogotá, febrero de 1915Rafael UcrósDoctor J.E. Manrique72-74Ir al artículo
XXXIII392Bogotá, febrero de 1915Avelino SaldarriagaEl doctor Manrique74-75Ir al artículo
XXXIII392Bogotá, febrero de 1915José C. GüellJuan E. Manrique75-77Ir al artículo
XXXIII392Bogotá, febrero de 1915Rafael A. MuñozDoctor Juan E. Manrique77-79Ir al artículo
XXXIII392Bogotá, febrero de 1915José M. RuizJuan E. Manrique79-82Ir al artículo
XXXIII392Bogotá, febrero de 1915Luis Cuervo MárquezDiscurso pronunciado por el doctor Luis Cuervo Márquez el 14 del presente en la sesión extraordinaria de la Sociedad de Cirugía de Bogotá83-90Ir al artículo
XXXIII392Bogotá, febrero de 1915Miguel Abadía MéndezLey 81 de 1914 (Noviembre 18) por la cual se decretan honores a la memoria del señor doctor Juan Evangelista Manrique91-92Ir al artículo
XXXIII392Bogotá, febrero de 1915AA. VV.Proposiciones sobre honores al dr. Juan E. Manrique93-97Ir al artículo
XXXIII392Bogotá, febrero de 1915La RedacciónLa medicina en la guerra. Correspondencia extranjera98-109Ir al artículo
XXXIII392Bogotá, febrero de 1915Carlos Bonorino UdaondoEnteritis crónica palúdica tratada con éxito por la salvarsanoterapia.110-116Ir al artículo
XXXIII392Bogotá, febrero de 1915La RedacciónEpilepsia, Naevocarcinomas. Alopecia areata y enfermedades similares. Patogenia y tratamiento de los eczemas. 117-124Ir al artículo
XXXIII392Bogotá, febrero de 1915VariedadesLa RedacciónEmpleo del sulfato de magnesia en el reumatismo articular agudo, por los doctores Thiroleix y C. Mairesse. El sulfato de magnesia como purgante, aplicado por la vía hipodérmica.125-128Ir al artículo
XXXIII393Bogotá, marzo de 1915Evaristo GarcíaIn memoriam. Doctor Abraham Aparicio129-133Ir al artículo
XXXIII393Bogotá, marzo de 1915Carlos EsguerraDiscurso pronunciado en el cementerio por el presidente de la Academia, doctor Carlos Esguerra134-138Ir al artículo
XXXIII393Bogotá, marzo de 1915José M. MontoyaProposición aprobada unánimamente por la Academia en la sesión del 7 de febrero de 1915139-141Ir al artículo
XXXIII393Bogotá, marzo de 1915Miguel Abadía MéndezDecretos número 1356 de 1914 (Diciembre 3), 1335 de 1914 (Noviembre 30) y 119 de 1914 (Noviembre 30)142-145Ir al artículo
XXXIII393Bogotá, marzo de 1915Isaías LujánDecretos número 1356 de 1914 (Diciembre 3), 1335 de 1914 (Noviembre 30) y 119 de 1914 (Noviembre 30)142-145Ir al artículo
XXXIII393Bogotá, marzo de 1915Jesús M. HenaoDecretos número 1356 de 1914 (Diciembre 3), 1335 de 1914 (Noviembre 30) y 119 de 1914 (Noviembre 30)142-145Ir al artículo
XXXIII393Bogotá, marzo de 1915A. MarroquínAcuerdo número 4 de 1915 Concejo Municipal de Bogotá, Decreto número 49 de 1914 Alcaldía de Bogotá146-149Ir al artículo
XXXIII393Bogotá, marzo de 1915La RedacciónProposición de la Junta de Higiene del Tolima149Ir al artículo
XXXIII393Bogotá, marzo de 1915Trabajos originalesJuan N. CorpasTesis de la Facultad. La incisión de Pfannenstiel en cirugía ginecológica, por Manuel José Carrizosa, interno en el Servicio de ginecología en el Hospital de San Juan de Dios150-153Ir al artículo
XXXIII393Bogotá, marzo de 1915Trabajos originalesSantiago CortésLas aguas termales de Choachí154-157Ir al artículo
XXXIII393Bogotá, marzo de 1915Trabajos originalesDavid Gómez H.Geofagia infantil y en los adultos, como síntoma patognomónico de los parásitos intestinales, especialmente en la anquilostomasia duodenal158-165Ir al artículo
XXXIII393Bogotá, marzo de 1915La RedacciónSociedades científicas extranjeras. Sociedad ginecológica americana. Fijación del cuello uterino hacia adelante. Una operación de Alexander, interna. Efectos de la laparotomía sobre la circulación. Bloqueo de los nervios. Anestesis espinal en Ginecología. 166-175Ir al artículo
XXXIII393Bogotá, marzo de 1915La RedacciónVariedades. Vitalidad de las bacterias secadas en láminas y coloreadas o nó176Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915Pablo García MedinaDoctor José María Buendía Obituario177-183Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915Juan David HerreraDiscurso pronunciado por el doctor Juan David Herrera en el cementerio de Bogotá, ante el cadáver del doctor José M. Buendía184-186Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915José M. MontoyaProposición aprobada por la Academia Nacional de Medicina186-188Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915La RedacciónProposición aprobada por el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina y Ciencias Naturales de la Universidad Nacional188-189Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915Pedro M. IbáñezEl doctor Buendía190-192Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915José M. MontoyaDoctor Carlos Putnam Obituario193-195Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915Trabajos originalesPompilio Martínez N.Informe de una Comisión196-200Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915Trabajos originalesEliseo MontañaEstudio sobre las aguas de Bogotá. El problema del abastecimiento de agua para la ciudad201-232Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915Trabajos originalesRafael C. del ValleEnfermedades designadas con nombres propios233-286Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915Trabajos originalesJulio A. VengoecheaUna nueva enfermedad bacteriana en los roedores, transmitida al hombre, probablemente de origen pestoso287-299Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915Trabajos originalesSantiago CortésFlora de Colombia300-325Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915Trabajos originalesBelarmino Rodríguez Arias¿La locura puerperal verdadera es una entidad autotóxica?326-336Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915Trabajos originalesLuis M. CowleyProtección contra la peste y las enfermedades transmisibles por las ratas e insectos, por medio del aparato Marot337-349Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915Rafael Rodríguez MéndezDe periódicos. Revista de Higiene350-360Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915J.A. SicardLa cirugía de los nervios bajo la comprobación directa en la inyección coloreada, de la biopsia y de las reacciones eléctricas (biohistofisifologa), por los doctores J.A. Sicard, Imbert, Jourdan y Gastaud361-363Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915Dr. ImbertLa cirugía de los nervios bajo la comprobación directa en la inyección coloreada, de la biopsia y de las reacciones eléctricas (biohistofisifologa), por los doctores J.A. Sicard, Imbert, Jourdan y Gastaud361-363Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915Dr. JourdanLa cirugía de los nervios bajo la comprobación directa en la inyección coloreada, de la biopsia y de las reacciones eléctricas (biohistofisifologa), por los doctores J.A. Sicard, Imbert, Jourdan y Gastaud361-363Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915Dr. GastaudLa cirugía de los nervios bajo la comprobación directa en la inyección coloreada, de la biopsia y de las reacciones eléctricas (biohistofisifologa), por los doctores J.A. Sicard, Imbert, Jourdan y Gastaud361-363Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915F.A. RisquezLa fiebre roja de Caracas364-369Ir al artículo
XXXIII394 a 397Bogotá, abril a julio de 1915La RedacciónVariedades. La instrucción médica en Norte América370-384Ir al artículo
XXXIII398 a 402Bogotá, agosto a diciembre de 1915ObituarioPablo García MedinaCarlos J. Finlay Obituario385-390Ir al artículo
XXXIII398 a 402Bogotá, agosto a diciembre de 1915Sección oficialJosé M. MontoyaActas de la Academia. Sesión del 19 de febrero de 1915 (Presidencia del doctor C. Esguerra)391-396Ir al artículo
XXXIII398 a 402Bogotá, agosto a diciembre de 1915Sección oficialJosé M. MontoyaSesión del 19 de Marzo de 1915 (Presidencia del doctor C. Esguerra)396-403Ir al artículo
XXXIII398 a 402Bogotá, agosto a diciembre de 1915Sección oficialJosé M. MontoyaSesión del 14 de Mayo de 1914 (Presidencia del doctor Esguerra)403-408Ir al artículo
XXXIII398 a 402Bogotá, agosto a diciembre de 1915Sección oficialJosé M. MontoyaSesión del 28 de Mayo de 1915 (Presidencia del doctor Carlos Esguerra)408-410Ir al artículo
XXXIII398 a 402Bogotá, agosto a diciembre de 1915Sección oficialJosé M. MontoyaSesión del 1° de Junio de 1915 (Presidencia del doctor Esguerra)410-413Ir al artículo
XXXIII398 a 402Bogotá, agosto a diciembre de 1915Sección oficialJosé M. MontoyaSesión del 18 de Julio de 1915 (Presidencia del doctor Esguerra)414-422Ir al artículo
XXXIII398 a 402Bogotá, agosto a diciembre de 1915Sección oficialJosé M. MontoyaSesión del 2 de Julio de 1915422-426Ir al artículo
XXXIII398 a 402Bogotá, agosto a diciembre de 1915Sección oficialJosé M. MontoyaSesión del 6 de Agosto de 1915 (Presidencia del doctor Carlos Esguerra)427-433Ir al artículo
XXXIII398 a 402Bogotá, agosto a diciembre de 1915Sección oficialJosé M. MontoyaSesión del 20 de Agosto de 1915 (Presidencia del doctor Carlos Esguerra)433-438Ir al artículo
XXXIII398 a 402Bogotá, agosto a diciembre de 1915Sección oficialJosé M. MontoyaSesión del 10 de Septiembre de 1915 (Presidencia del doctor Carlos Esguerra)438-441Ir al artículo
XXXIII398 a 402Bogotá, agosto a diciembre de 1915Sección oficialJosé M. MontoyaSesión del 1° de Octubre de 1915 (Presidencia del doctor Carlos Esguerra)441-444Ir al artículo
XXXIII398 a 402Bogotá, agosto a diciembre de 1915Trabajos originalesMartín CamachoLa tocanalgina (eutocina)445-474https://anmdecolombia.net/Vol.31-40/REVISTA-MEDICINA-No.398-402-La Tocanalgina. P. 445-474.PDF
XXXIII398 a 402Bogotá, agosto a diciembre de 1915Trabajos originalesRafael C. del ValleSignos clínicos designados con nombres propios475-495Ir al artículo
XXXIII398 a 402Bogotá, agosto a diciembre de 1915Trabajos originalesAbraham SalgarIn memoriam Obituario Juan Evangelista Manrique496-509Ir al artículo
XXXIII398 a 402Bogotá, agosto a diciembre de 1915Trabajos originalesManuel Arango M.A propósito del tratamiento de la epilepsia. Comunicación a la Academia Nacional de Medicina, por el doctor Manuel Arango M. (de Barranquilla)510-587Ir al artículo
XXXIII398 a 402Bogotá, agosto a diciembre de 1915Trabajos originalesJorge Vargas SuárezInforme sobre el trabajo anterior, por el doctor Jorge Vargas Suárez (de Bogotá)588-601Ir al artículo
XXXIII398 a 402Bogotá, agosto a diciembre de 1915Trabajos originalesJulio A. VengoecheaHigienización de Iquitos. Por el doctor Julio A. Vengoechea, de Barranquilla602-615Ir al artículo
XXXIV403 a 406Bogotá, enero a abril de 1916La RedacciónRevista Médica Editorial3-4Ir al artículo
XXXIV403 a 406Bogotá, enero a abril de 1916Guillermo GómezEspina bífida5-17Ir al artículo
XXXIV403 a 406Bogotá, enero a abril de 1916Julio A. ZuluagaBalantidiosis. Por el doctor Julio A. Zuluaga (de Manizales)18-41Ir al artículo
XXXIV403 a 406Bogotá, enero a abril de 1916Antonino Gómez CalvoEstadística de las afecciones tratadas en el Asilo de Locas durante el año de 191542-46Ir al artículo
XXXIV403 a 406Bogotá, enero a abril de 1916Pablo García MedinaFiebre amarilla en Buenaventura. Saneamiento de este puerto47-65Ir al artículo
XXXIV403 a 406Bogotá, enero a abril de 1916Santiago CortésFlora de Colombia66-108Ir al artículo
XXXIV403 a 406Bogotá, enero a abril de 1916Miguel Arango M.Higiene pública. Salubridad y mortalidad de Barranquilla en 1915109-137Ir al artículo
XXXIV403 a 406Bogotá, enero a abril de 1916Nicolás BuendíaJunta Central de Higiene138-165Ir al artículo
XXXIV403 a 406Bogotá, enero a abril de 1916Alberto ChuecoDe periódicos. Obstetricia y ginecología. Sus resultados166-197Ir al artículo
XXXIV403 a 406Bogotá, enero a abril de 1916La RedacciónBibliografía. Geogradía médica y patológica de Colombia197-205Ir al artículo
XXXIV403 a 406Bogotá, enero a abril de 1916A. TrillatDe periódicos. Transporte y multiplicación de los gérmenes contagiosos por el aire respirado206-208Ir al artículo
XXXIV407 a 411Bogotá, mayo a septiembre de 1916Sección oficialAA. VV.Academia Nacional de Medicina Discursos de académicos entrantes y salientes209-290Ir al artículo
XXXIV407 a 411Bogotá, mayo a septiembre de 1916Trabajos originalesJosé M. MontoyaInforme del doctor José María Montoya, Secretario de la Academia291-330Ir al artículo
XXXIV407 a 411Bogotá, mayo a septiembre de 1916Trabajos originalesGil J. GilCirugía de las vías biliares en Antioquia331-361Ir al artículo
XXXIV407 a 411Bogotá, mayo a septiembre de 1916Trabajos originalesGuillermo GómezInforme sobre el trabajo anterior362-371Ir al artículo
XXXIV407 a 411Bogotá, mayo a septiembre de 1916Trabajos originalesPablo García MedinaEstadísticas de la lepra en Colombia372-390Ir al artículo
XXXIV407 a 411Bogotá, mayo a septiembre de 1916Trabajos originalesSantiago CortésFlora de Colombia391-404Ir al artículo
XXXIV407 a 411Bogotá, mayo a septiembre de 1916Luis MerzbacherDe periódicos. El psicoanálisis. Su importancia por el diagnóstico y el tratamiento de la psiconeurosis405-412Ir al artículo
XXXIV407 a 411Bogotá, mayo a septiembre de 1916La RedacciónTratamiento del prurito del ano413-416Ir al artículo
XXXIV407 a 411Bogotá, mayo a septiembre de 1916Miguel RoyoAlgunas causas de reproducción de las hernias operadas417-425Ir al artículo
XXXIV407 a 411Bogotá, mayo a septiembre de 1916Fernando VillanuevaFiebre en el puerperio y fiebre puerperal426-430Ir al artículo
XXXIV407 a 411Bogotá, mayo a septiembre de 1916La RedacciónNecrología Eugenio de la Hoz431-432Ir al artículo
XXXIV412 a 414Bogotá, octubre a diciembre de 1915Sección oficialJulio AparicioActas de la Academia Nacional de Medicina. Sesión del día 22 de Septiembre (Presidencia del doctor Gómez Calvo)433-443Ir al artículo
XXXIV412 a 414Bogotá, octubre a diciembre de 1915Sección oficialJulio AparicioSesión del día 13 de Octubre de 1916 (Presidencia del doctor Gómez Calvo)443-445Ir al artículo
XXXIV412 a 414Bogotá, octubre a diciembre de 1915Sección oficialJulio AparicioSesión del 3 de noviembre de 1916 (Presidencia doctor Gómez Calvo)446-448Ir al artículo
XXXIV412 a 414Bogotá, octubre a diciembre de 1915Sección oficialJulio AparicioSesión del día 17 de noviembre de 1016 (Presidencia del doctor Gómez Calvo)448-452Ir al artículo
XXXIV412 a 414Bogotá, octubre a diciembre de 1915Trabajos originalesLuis Cuervo MárquezEnfermedad de Basedow. Lección del doctor Luis Cuervo Márquez en su servicio clínico del Hospital de Caridad de Bogotá453-458Ir al artículo
XXXIV412 a 414Bogotá, octubre a diciembre de 1915Trabajos originalesCarlos EsguerraNotas estadísticas de la Casa de Salud de Marly desde fundación hasta mayo de 1912459-472Ir al artículo
XXXIV412 a 414Bogotá, octubre a diciembre de 1915Trabajos originalesH. BayónComunicabilidad y contagiosidad de la lepra473-491Ir al artículo
XXXIV412 a 414Bogotá, octubre a diciembre de 1915Trabajos originalesOscar A. NogueraApuntaciones sobre el alcoholismo492-505Ir al artículo
XXXIV412 a 414Bogotá, octubre a diciembre de 1915Trabajos originalesPablo García MedinaComisión americana para el estudio de la fiebre amarilla506-511Ir al artículo
XXXIV412 a 414Bogotá, octubre a diciembre de 1915Trabajos originalesW.C. GorgasSobre fiebre amarilla en Muzo Incluye otras comunicaciones sobre el tema512-522Ir al artículo
XXXIV412 a 414Bogotá, octubre a diciembre de 1915Trabajos originalesSantiago CortésFlora de Colombia523-528Ir al artículo
XXXIV412 a 414Bogotá, octubre a diciembre de 1915De periódicosC. FerreiraDe periódicos. Las soluciones hiperazucaradas en los vómitos habituales de los niños de pecho529-532Ir al artículo
XXXIV412 a 414Bogotá, octubre a diciembre de 1915De periódicosMarcelo Fernández MendíaRelaciones patogénicas entre el sistema nervioso y el aparato digestivo533-541Ir al artículo
XXXIV412 a 414Bogotá, octubre a diciembre de 1915De periódicosJuan ArcePie musgoso542-552Ir al artículo
XXXIV412 a 414Bogotá, octubre a diciembre de 1915De periódicosLa RedacciónValor de la adrenalina en la poliomielitis553-554Ir al artículo
XXXV415 a 417Bogotá, enero a marzo de 1917La RedacciónRevista Médica Editorial3Ir al artículo
XXXV415 a 417Bogotá, enero a marzo de 1917Luis Cuervo MárquezEnfermedad de Friedreich. Lección dictada por el doctor Luis Cuervo Márquez en su servicio clínico del Hospital de San Juan de Dios de Bogotá4-11Ir al artículo
XXXV415 a 417Bogotá, enero a marzo de 1917Martín CamachoPatología mental. Un concepto médico-legal. Por el doctor Martín Camacho (de Bogotá)12-74Ir al artículo
XXXV415 a 417Bogotá, enero a marzo de 1917Isadore DyerEl diagnóstico de la lepra75-92Ir al artículo
XXXV415 a 417Bogotá, enero a marzo de 1917Ralph HopkinsEl diagnóstico de la lepra75-92Ir al artículo
XXXV415 a 417Bogotá, enero a marzo de 1917Alfredo OrtegaApuntaciones sobre ingeniería sanitaria relativa a la construcción de un barrio obrero93-111Ir al artículo
XXXV415 a 417Bogotá, enero a marzo de 1917Pablo García MedinaPrensa médica. El bromuro de sodio en las dispepsias. Elevaciones de la temperatura en el diagnóstico precoz de la tuberculosis. Desinfección de la smanos por los hipocloritos terrosos. Empleo de los hipocloritos en cirugía. La fagocitaxia de las sales de magne112-126Ir al artículo
XXXV415 a 417Bogotá, enero a marzo de 1917Carlos H. MayoEnfermedades de la vesícula biliar. Etiología, síntomas y tratamiento127-142Ir al artículo
XXXV415 a 417Bogotá, enero a marzo de 1917Eusebio de OyarzabalTratamiento de la sífilis por medio de la terapéutica específica143-160Ir al artículo
XXXV415 a 417Bogotá, enero a marzo de 1917De periódicosDr. AzcarretaDe periódicos. Cuadro clínico del cólico nefrítico161-169Ir al artículo
XXXV415 a 417Bogotá, enero a marzo de 1917De periódicosMilton R. BookmanCrisis abdominales comunes170-183Ir al artículo
XXXV415 a 417Bogotá, enero a marzo de 1917De periódicosJ.B. Ascanio RodríguezNotas sobre la fauna parasitaria de los brachicera184-191Ir al artículo
XXXV415 a 417Bogotá, enero a marzo de 1917De periódicosLa RedacciónTratamiento curativo de la pelagra192Ir al artículo
XXXV418Bogotá, abril de 1917José Tomás HenaoAlgunos puntos de Deontología médica193-203Ir al artículo
XXXV418Bogotá, abril de 1917Trabajos originalesLuis Cuervo MárquezMedicina social204-207Ir al artículo
XXXV418Bogotá, abril de 1917Trabajos originalesPablo García MedinaLas vacunas, por el doctor H. Royer, Profesor de la Facultad de Medicina de París209-220Ir al artículo
XXXV418Bogotá, abril de 1917Trabajos originalesRamón ManceraLa fisura del ano221-223Ir al artículo
XXXV418Bogotá, abril de 1917Trabajos originalesManuel N. LoboSección de higiene dos notas de la Junta Central de Higiene224-238Ir al artículo
XXXV418Bogotá, abril de 1917Trabajos originalesEmilio RobledoBibliografía Extracto del libro «Geografía Médica del Departamento de Caldas»239-256Ir al artículo
XXXV418Bogotá, abril de 1917VariedadesLa RedacciónTratamiento de la tos ferina257-262Ir al artículo
XXXV418Bogotá, abril de 1917De periódicosM.G. BardetDe periódicos. Sobre un nuevo alcaloide compuesto del opio263-267Ir al artículo
XXXV418Bogotá, abril de 1917De periódicosLa Redacción Sobre la existencia posile de habronema muscae en las moscas de Barraquilla y Caracas267-270Ir al artículo
XXXV418Bogotá, abril de 1917De periódicosLa RedacciónNecrología Francisco A. Arango271-272Ir al artículo
XXXV419Bogotá, mayo de 1917Sección oficialLa RedacciónCongresos médicos de Colombia273-275Ir al artículo
XXXV419Bogotá, mayo de 1917Sección oficialJulio AparicioAcuerdo por el cual se reglamenta la adjudicación del Premio Manuel Forero276-279Ir al artículo
XXXV419Bogotá, mayo de 1917Sección oficialLa RedacciónCongreso Médico de Cartagena280-281Ir al artículo
XXXV419Bogotá, mayo de 1917Trabajos originalesRafael UcrósPatología mental. Un concepto médico-legal. Por el doctor Rafael Ucrós (de Bogotá)282-305Ir al artículo
XXXV419Bogotá, mayo de 1917Trabajos originalesPablo García MedinaEl método de Carrel para la esterilización de las heridas. Su aplicación en la práctica militar, civil e industrial. Por William O'Neill Sherman (Traducido y extractado por el doctor Pablo García Medina)306-325Ir al artículo
XXXV419Bogotá, mayo de 1917Trabajos originalesLereddeProfilaxis médica de la sífilis. Organización de laboratorios. Necesidad de la enseñanza técnica, por los señores doctor Leredde y M. Rubinstein326-333Ir al artículo
XXXV419Bogotá, mayo de 1917Trabajos originalesM. RubinsteinProfilaxis médica de la sífilis. Organización de laboratorios. Necesidad de la enseñanza técnica, por los señores doctor Leredde y M. Rubinstein326-333Ir al artículo
XXXV419Bogotá, mayo de 1917De periódicosLa RedacciónDe periódicos. Patogenia de la diabetes insípida334-336Ir al artículo
XXXV420 y 421Bogotá, junio y julio de 1917Rafael A. MuñozAcademia Nacional de Medicina. Conferencia del doctor Rafael A. Muñoz337Ir al artículo
XXXV420 y 421Bogotá, junio y julio de 1917Rafael A. MuñozUn caso de retención de un feto de tres meses y medio de edad338-351Ir al artículo
XXXV420 y 421Bogotá, junio y julio de 1917La RedacciónLabor científica352Ir al artículo
XXXV420 y 421Bogotá, junio y julio de 1917La RedacciónSegundo Congreso Médico Nacional. I parte. Acta de las sesiones353-419Ir al artículo
XXXV420 y 421Bogotá, junio y julio de 1917La RedacciónSegundo Congreso Médico Nacional. II parte. Acta de las sesiones420-477Ir al artículo
XXXV420 y 421Bogotá, junio y julio de 1917Santiago CortésFlora médica de Colombia478-484Ir al artículo
XXXV420 y 421Bogotá, junio y julio de 1917Pablo García MedinaPrensa médica. Nuevo tratamiento de la anemia tropical. La opoterapia suprarrenal en la tuberculosis. El cloroformo yodado en cirugía. Valor del alcohol como germicida485-493Ir al artículo
XXXV420 y 421Bogotá, junio y julio de 1917Jesús M. EspinosaDoctor Francisco Antonio Arango Obituario493-496Ir al artículo
XXXV422 y 423Bogotá, agosto y septiembre de 1917La RedacciónHonrosa distinción 497-499Ir al artículo
XXXV422 y 423Bogotá, agosto y septiembre de 1917Trabajos originalesM.A. Cuéllar Durán"Santa Lucía". Clínica particular del doctor M. A. Cuéllar Durán. Estadística de los casos operados en el año transcurrido desde el día 1° de mayo de 1916 hasta el día 30 de abril de 1917, presentada a la Academia Nacional de Medicina500-551Ir al artículo
XXXV422 y 423Bogotá, agosto y septiembre de 1917Trabajos originalesJulio ManriqueInforme sobre el trabajo anterior552-556Ir al artículo
XXXV422 y 423Bogotá, agosto y septiembre de 1917Trabajos originalesAnselmo Gaitán U.La fiebre amarilla en Colombia, por el doctor Anselmo Gaitán U. (de Neiva)557-572Ir al artículo
XXXV422 y 423Bogotá, agosto y septiembre de 1917Trabajos originalesSantiago CortésFlora médica de Colombia573-577Ir al artículo
XXXV422 y 423Bogotá, agosto y septiembre de 1917Trabajos originalesLa RedacciónHigiene pública 578Ir al artículo
XXXV422 y 423Bogotá, agosto y septiembre de 1917Trabajos originalesLa RedacciónFragmentos del informe de la Junta Central de Higiene al Congreso de 1917579-600Ir al artículo
XXXV424 y 425Bogotá, Noviembre y Diciembre de 1917Arcadio Forero G.Esofagoscopia y laringotraqueobroncoscopia directas, por el doctor Arcadio Forero G. (de Bogotá)601-653Ir al artículo
XXXV424 y 425Bogotá, Noviembre y Diciembre de 1917A. ArboledaInforme sobre el trabajo anterior654-657Ir al artículo
XXXV424 y 425Bogotá, Noviembre y Diciembre de 1917J. ManriqueInforme sobre el trabajo anterior654-657Ir al artículo
XXXV424 y 425Bogotá, Noviembre y Diciembre de 1917Ricardo F. ParraInyecciones intravenosas de galyl en la "Clínica Municipal para enfermedades venéreas y sifilíticas", por el doctor Ricardo F. Parra, Médico de la «Clínica Municipal de Bogotá»658-672Ir al artículo
XXXV424 y 425Bogotá, Noviembre y Diciembre de 1917Carlos Aguirre PlataEstudio del paludismo desde el punto de vista terapéutico, por el doctor R.A. Gutmann. Traducción del doctor Carlos Aguirre Plata673-689Ir al artículo
XXXV424 y 425Bogotá, Noviembre y Diciembre de 1917La RedacciónHigiene pública. Tratamiento y profilaxis de la lepra690Ir al artículo
XXXV424 y 425Bogotá, Noviembre y Diciembre de 1917La RedacciónInforme de la Junta Central de Higiene. Lazaretos691-711Ir al artículo
XXXV424 y 425Bogotá, Noviembre y Diciembre de 1917Francisco VenegasDe periódicos. Contribución al estudio de la etiología del cáncer. Nueva interpretación de la doctrina parasitaria del mismo. Por el doctor Francisco Venegas, de la Real Academia de Medicina de Valladolid y médico titular de Velayos712-734Ir al artículo
XXXVI426 a 428Bogotá, enero a marzo de 1918EditorialLa RedacciónLa "Revista Médica" Editorial3-5Ir al artículo
XXXVI426 a 428Bogotá, enero a marzo de 1918Pablo García MedinaDoctor Rafael Rocha Castilla Obituario6-10Ir al artículo
XXXVI426 a 428Bogotá, enero a marzo de 1918Antonino Gómez CalvoInforme del Jurado calificador de los trabajos presentados al concurso abierto por la Academia Nacional de Medicina, para adjudicar el premio "Manuel Forero E."11-27Ir al artículo
XXXVI426 a 428Bogotá, enero a marzo de 1918Roberto Franco F.Informe del Jurado calificador de los trabajos presentados al concurso abierto por la Academia Nacional de Medicina, para adjudicar el premio "Manuel Forero E."11-27Ir al artículo
XXXVI426 a 428Bogotá, enero a marzo de 1918Carlos EsguerraInforme del Jurado calificador de los trabajos presentados al concurso abierto por la Academia Nacional de Medicina, para adjudicar el premio "Manuel Forero E."11-27Ir al artículo
XXXVI426 a 428Bogotá, enero a marzo de 1918Julio AparicioInforme del Jurado calificador de los trabajos presentados al concurso abierto por la Academia Nacional de Medicina, para adjudicar el premio "Manuel Forero E."11-27Ir al artículo
XXXVI426 a 428Bogotá, enero a marzo de 1918AA. VV.Tercer Congreso Médico de Colombia28-54Ir al artículo
XXXVI426 a 428Bogotá, enero a marzo de 1918Calixto Torres U.La nutrición en la altiplanicie de Bogotá, por Calixto Torres Umaña (de Tunja)55-94Ir al artículo
XXXVI426 a 428Bogotá, enero a marzo de 1918Rafael Rocha CastillaHígado amiloideo, por el doctor Rafael Rocha Castilla95-107Ir al artículo
XXXVI426 a 428Bogotá, enero a marzo de 1918Pablo García MedinaEstudio sobre la fiebre amarilla, con especial mención de la última epidemia de 1915 a 1016, en el puerto de Buenaventura y en Caldas, por los doctores Pablo García Medina y Julio Córdoba, de Cali108-118Ir al artículo
XXXVI426 a 428Bogotá, enero a marzo de 1918 Julio CórdobaEstudio sobre la fiebre amarilla, con especial mención de la última epidemia de 1915 a 1016, en el puerto de Buenaventura y en Caldas, por los doctores Pablo García Medina y Julio Córdoba, de Cali108-118Ir al artículo
XXXVI426 a 428Bogotá, enero a marzo de 1918Julio F. Gómez SánchezContribución al tratamiento de la filariosis por el salvarsán, por los doctores Julio F. Gómez Sánchez y Manuel F. Obregón, de Cartagena119-135Ir al artículo
XXXVI426 a 428Bogotá, enero a marzo de 1918Manuel F. ObregónContribución al tratamiento de la filariosis por el salvarsán, por los doctores Julio F. Gómez Sánchez y Manuel F. Obregón, de Cartagena119-135Ir al artículo
XXXVI426 a 428Bogotá, enero a marzo de 1918Santiago CortésFlora médica de Colombia136-144Ir al artículo
XXXVI429 a 432Bogotá, abril a julio de 1918Pablo García MedinaDoctor José Tomás Henao Obituario145-149Ir al artículo
XXXVI429 a 432Bogotá, abril a julio de 1918Pablo García MedinaDoctor Proto Gómez Obituario150-159Ir al artículo
XXXVI429 a 432Bogotá, abril a julio de 1918Miguel Arango M.Dos casos de asma tratados por autoterapia, por el doctor Miguel Arango M. (de Barranquilla)160-165Ir al artículo
XXXVI429 a 432Bogotá, abril a julio de 1918Gustavo Uribe EscobarLa sífilis en Antioquia, por el doctor Gustavo Uribe Escobar (de Medellín)166-194Ir al artículo
XXXVI429 a 432Bogotá, abril a julio de 1918Emilio RobledoAguas termales del Departamento de Caldas, por el doctor Emilio Robledo (de Manizales)195-216Ir al artículo
XXXVI429 a 432Bogotá, abril a julio de 1918Rafael Domínguez P.Parásitos intestinales. Estadística (Pereira y sus inmediaciones. Contribución a la «Geografía Médica del Departamento de Caldas», por el doctor Rafael Domínguez P. (de Pereira)217-245Ir al artículo
XXXVI429 a 432Bogotá, abril a julio de 1918Tiberio RojasMortalidad infantil. Gota de leche, por el doctor Tiberio Rojas A., de Bogotá246-285Ir al artículo
XXXVI429 a 432Bogotá, abril a julio de 1918La RedacciónSociedad de Casa de Salud y Cirugía286-293Ir al artículo
XXXVI429 a 432Bogotá, abril a julio de 1918Calixto Torres U.La nutrición en la altiplanicie de Bogotá, por Calixto Torres Umaña (de Tunja)294-304Ir al artículo
XXXVI433 a 435Bogotá, agosto a octubre de 1918José del C. CárdenasCuarto Congreso Médico de Colombia Convocación305-313Ir al artículo
XXXVI433 a 435Bogotá, agosto a octubre de 1918La RedacciónAcademia Nacional de Medicina314-318Ir al artículo
XXXVI433 a 435Bogotá, agosto a octubre de 1918Julio AparicioInforme del Secretario bienal de la Academia Nacional de Medicina, presentado en la sesión solemne del 20 de septiembre de 1918319-361Ir al artículo
XXXVI433 a 435Bogotá, agosto a octubre de 1918Luis Zea UribeDiscurso pronunciado por el doctor Luis Zea Uribe en la sesión solemne de la Academia de Medicina el 20 de septiembre de 1918362-399Ir al artículo
XXXVI433 a 435Bogotá, agosto a octubre de 1918Ricardo Fajardo Vega Actas de la Academia. Sesión del 27 de septiembre de 1918 (Presidencia del doctor Juan David Herrera)400-404Ir al artículo
XXXVI433 a 435Bogotá, agosto a octubre de 1918Ricardo Fajardo Vega Sesión del día 2 de noviembre de 1918 (Presidencia del doctor Rueda A.)404-410Ir al artículo
XXXVI433 a 435Bogotá, agosto a octubre de 1918Ricardo Fajardo Vega Sesión del día 8 de noviembre de 1918 (Presidencia del doctor Miguel Rueda A.)411-415Ir al artículo
XXXVI433 a 435Bogotá, agosto a octubre de 1918Manuel F. ObregónUn raro absceso tropical del hígado, por el doctor Manuel F. Obregón (de Cartagena)416-420Ir al artículo
XXXVI433 a 435Bogotá, agosto a octubre de 1918Roberto Franco F.Informe sobre Un raro absceso tropical del hígado420-422Ir al artículo
XXXVI433 a 435Bogotá, agosto a octubre de 1918J.B. Montoya y FlórezEstadística del servicio quirúrgico del profesor J.B. Montoya y Flórez (de Medellín)423-462Ir al artículo
XXXVI433 a 435Bogotá, agosto a octubre de 1918La RedacciónOpiniones del IV Congreso Médico de Cuba, reunido en La Habana en 1917, respecto al llamado «Tratamiento de Angel García» para la lepra463-465Ir al artículo
XXXVI433 a 435Bogotá, agosto a octubre de 1918La RedacciónPrescripciones y fórmulas de nuevas medicaciones. Tratamiento de la eclampsia. Formulario de las infecciones puerperales. Tratamiento de los pruritos465-468Ir al artículo
XXXVI436 a 437Bogotá, noviembre y diciembre de 1918Pablo García MedinaLa epidemia de gripa469-476Ir al artículo
XXXVI436 a 437Bogotá, noviembre y diciembre de 1918Luis E. Uribe E.Espiroquetosis icterohemorragia. Su probable existencia en Colombia, por el doctor Luis E. Uribe E. (de Envigado, Antioquia)477-498Ir al artículo
XXXVI436 a 437Bogotá, noviembre y diciembre de 1918José del C. CárdenasInforme sobre Espiroquetosis icterohemorragia. Su probable existencia en Colombia498-504Ir al artículo
XXXVI436 a 437Bogotá, noviembre y diciembre de 1918Carlos Aguirre PlataLa coya (Latrodectus curacavinensis). Historia general. Tarentismo. Fábulas. Danza de San-Guy505-521Ir al artículo
XXXVI436 a 437Bogotá, noviembre y diciembre de 1918Manuel A. Cuéllar DuránEstadística de los casos operados en la Clínica particular del doctor Manuel A. Cuéllar Durán, durante el año comprendido entre el 1° de mayo de 1917 y el 30 de abril de 1918 (Año II). Bogotá, mayo de 1918506-591Ir al artículo
XXXVI436 a 437Bogotá, noviembre y diciembre de 1918Calixto Torres U.La nutrición en la altiplanicie de Bogotá, por Calixto Torres Umaña (de Tunja)592-615Ir al artículo
XXXVI436 a 437Bogotá, noviembre y diciembre de 1918La RedacciónPrescripciones y fórmulas de nuevas medicaciones. Tratamiento de las heridas por el jabón. Un nuevo método de anestesia. Tratamiento del eczema del oído. La calabaza como diurético. Diversos empleos de la estovaína. Tratamiento de las quemaduras en los niños616-619Ir al artículo
XXXVII438 a 440Bogotá, enero a marzo de 1919Pablo García MedinaEditorial3-5Ir al artículo
XXXVII438 a 440Bogotá, enero a marzo de 1919Víctor RibónPersistencia indefinida del gonococo en la uretra humana, por el doctor Víctor Ribón (de Bogotá) Incluye informe del Dr. Julio Aparicio6-20Ir al artículo
XXXVII438 a 440Bogotá, enero a marzo de 1919Enrique SanchezBreves consideraciones sobre algunas aguas minerales de Guaca, en el Departamento de Santander, por el doctor Enrique Sánchez (de Bucaramanga)21-35Ir al artículo
XXXVII438 a 440Bogotá, enero a marzo de 1919Carlos Aguirre PlataLa amnesia palúdica por H. De Brun, Profesor de la Facultad de Medicina de Beirut, miembro asociado de la Academia de Medicina, médico del Hospital Militar de Rueil, traducido y extractado por el doctor Carlos Aguirre Plata36-51Ir al artículo
XXXVII438 a 440Bogotá, enero a marzo de 1919Luis NetterResistencia globular y paludismo, por Luis Netter, Jefe del Laboratorio de Marrakech52-64Ir al artículo
XXXVII438 a 440Bogotá, enero a marzo de 1919Emilio RobledoFiebre espiroquetal y novarsenobenzol, por el doctor Emilio Robledo (de Manizales)65-68Ir al artículo
XXXVII438 a 440Bogotá, enero a marzo de 1919Antonio R. BlancoApuntaciones médicolegales sobre criminalogía en Colombia, por los doctores Antonio R. Blanco y Antonio C. Merlano (de Cartagena)69-87Ir al artículo
XXXVII438 a 440Bogotá, enero a marzo de 1919 Antonio C. MerlanoApuntaciones médico-legales sobre criminología en Colombia, por los doctores Antonio R. Blanco y Antonio C. Merlano (de Cartagena)69-87Ir al artículo
XXXVII438 a 440Bogotá, enero a marzo de 1919Pablo García Medina¿Cómo se transmite la lepra? Por el doctor E. Marchoux, Médico Jefe de Servicio en el Instituto Pasteur de París (Traducido y extractado por el doctor Pablo García Medina)88-106Ir al artículo
XXXVII438 a 440Bogotá, enero a marzo de 1919AA. VV.La gripe (influenza). Informe de una Comisión especial de la «American Public Health Association»107-134Ir al artículo
XXXVII438 a 440Bogotá, enero a marzo de 1919La RedacciónNecrología Antonio R. Blanco, Oscar A. Noguera, Arturo García Medina, Enrique Sánchez135-142Ir al artículo
XXXVII438 a 440Bogotá, enero a marzo de 1919La RedacciónFormulario. Tratamiento de las conjuntivitis143-144Ir al artículo
XXXVII441 a 443Bogotá, abril a junio de 1919José M. MontoyaHernia umbilical, por el doctor José M. Montoya145-158Ir al artículo
XXXVII441 a 443Bogotá, abril a junio de 1919Julio ManriqueInforme del doctor Julio Manrique, presentado a la Academia Nacional de Medicina159-166Ir al artículo
XXXVII441 a 443Bogotá, abril a junio de 1919Manuel Pájaro H.Condiciones higiénicas de Cartagena (Colombia) por el doctor Manuel Pájaro H. (de Cartagena)167-175Ir al artículo
XXXVII441 a 443Bogotá, abril a junio de 1919Martín CarvajalContribución a la lucha antialcohólica. Alcohol, alcoholismo y locura, por el doctor Martín Carvajal (de Bucaramanga)176-240Ir al artículo
XXXVII441 a 443Bogotá, abril a junio de 1919F. ObregónUn caso de esporotricosis, por el doctor F. Obregón (de Cartagena)241-250Ir al artículo
XXXVII441 a 443Bogotá, abril a junio de 1919Pablo García MedinaLucha contra el paludismo. Informe de la Comisión encargada de estudiar el saneamiento d lepuerto de La Dorada, en el río Magdalena, por los doctores P. García Medina y Enrique Isaza S.251-270Ir al artículo
XXXVII441 a 443Bogotá, abril a junio de 1919Enrique Isaza S.Lucha contra el paludismo. Informe de la Comisión encargada de estudiar el saneamiento d lepuerto de La Dorada, en el río Magdalena, por los doctores P. García Medina y Enrique Isaza S.251-270Ir al artículo
XXXVII441 a 443Bogotá, abril a junio de 1919W. ParejaLos trabajos del profesor Noguchi en Guayaquil, por el doctor W. Pareja (Médico de Sanidad de Guayaquil)271-289Ir al artículo
XXXVII441 a 443Bogotá, abril a junio de 1919Alfredo OrtegaHigiene de los viajeros en los caminos de hierro, por el doctor Alfredo Ortega290-316Ir al artículo
XXXVII441 a 443Bogotá, abril a junio de 1919Vicente Carballo C.Casos curiosos de disentería, por el doctor Vicente Carballo C. (de Mompós)317-320Ir al artículo
XXXVII444 a 447Bogotá, julio a octubre de 1919AA. VV.Cuarto Congreso Médico de Colombia 321-350Ir al artículo
XXXVII444 a 447Bogotá, julio a octubre de 1919Miguel Jiménez LópezEl ovario escleroquístico en Colombia (su frecuencia, sus formas clínicas y sus asociaciones morbosas habituales)351-387Ir al artículo
XXXVII444 a 447Bogotá, julio a octubre de 1919Manuel A. Cuéllar DuránEstadística de los casos operados en la Clínica particular del doctor Manuel A. Cuéllar Durán, durante el año comprendido entre el 1° de mayo de 1918 y el 30 de abril de 1919 (Año III)388-445Ir al artículo
XXXVII444 a 447Bogotá, julio a octubre de 1919Vicente Caraballo C.Hepatitis disentérica, por el doctor Vicente Caraballo O. (de Mompós)446-450Ir al artículo
XXXVII444 a 447Bogotá, julio a octubre de 1919Gustavo de la PuenteHistorias clínicas. Tratamiento de la lepra por las inyecciones de chalmugra de Jeanselme, por el doctor Gustavo de la Puente, Médico del Leprosario de Contratación (Observaciones tomadas de 1913 a 1916)451-481Ir al artículo
XXXVII444 a 447Bogotá, julio a octubre de 1919La RedacciónVariedades. Preparación del líquido de hipoclorito de Dakin. Gargarismo en las anginas dolorosas. Tratamiento de la sarna por el petróleo. La nuez moscada en el tratamiento de la disentería amibiana482-484Ir al artículo
XXXVII448 a 449Bogotá, noviembre y diciembre de 1919La RedacciónDoctor Liborio Zerda Obituario485-497Ir al artículo
XXXVII448 a 449Bogotá, noviembre y diciembre de 1919Calixto TorresSobre una epidemia de enterocolitis en los niños de Bogotá, por los doctores Calixto Torres y Federico Lleras A.498-512Ir al artículo
XXXVII448 a 449Bogotá, noviembre y diciembre de 1919Federico Lleras A.Sobre una epidemia de enterocolitis en los niños de Bogotá, por los doctores Calixto Torres y Federico Lleras A.498-512Ir al artículo
XXXVII448 a 449Bogotá, noviembre y diciembre de 1919Jorge BejaranoValor clínico y social de la creación de Wassermann513-525Ir al artículo
XXXVII448 a 449Bogotá, noviembre y diciembre de 1919Plácido A. SanchezFeto con espina bífida cervicodorsal526-531Ir al artículo
XXXVII448 a 449Bogotá, noviembre y diciembre de 1919José Gaitán HurtadoDos casos de presentación de hombro con extracción por evisceración total, por el doctor José Gaitán Hurtado (de Caldas)532-535Ir al artículo
XXXVII448 a 449Bogotá, noviembre y diciembre de 1919Gustavo de la PuenteHistorias sobre el tratamiento de la lepra por la colobiasa de Chalmougra en inyecciones intravenosas o intramusculares, según el método de Vahram, recogida en el Lazareto de Contratación, por el Médico Jefe del servicio científico, doctor Gustavo de la Puente (de Bogotá)536-571Ir al artículo
XXXVII448 a 449Bogotá, noviembre y diciembre de 1919Santiago CortésFlora colombiana572-590Ir al artículo
XXXVII448 a 449Bogotá, noviembre y diciembre de 1919Pablo García MedinaVariedades. Los sueros azucarados en terapéutica. Litiasis renal591-598Ir al artículo
XXXVIII450 a 455Bogotá, enero a junio de 1920La RedacciónDoctor Pedro María Ibañez Obituario, incluye discurso de Eduardo Posada1-15Ir al artículo
XXXVIII450 a 455Bogotá, enero a junio de 1920L.M. Vela BriceñoCirugía del cerebro, por el doctor L. M. Vela Briceño16-45Ir al artículo
XXXVIII450 a 455Bogotá, enero a junio de 1920Guillermo Márquez L.Epidemia de tos ferina y un concepto sobre el resultado de la aplicación de la vacuna pertussis46-61Ir al artículo
XXXVIII450 a 455Bogotá, enero a junio de 1920José Ignacio VernazaUn caso de genu valgum, por el doctor José Ignacio Vernaza (de Cali)62-68Ir al artículo
XXXVIII450 a 455Bogotá, enero a junio de 1920Joaquín LombanaHistofisiología patológica e importancia del diagnóstico de las gastropatías de origen ulceroso69-93Ir al artículo
XXXVIII450 a 455Bogotá, enero a junio de 1920AA. VV.Academia Nacional de Medicina Discursos de ingreso de Carlos Deneumostier y de Victor Ribón. Respuestas de Julio Manrique y Arturo Arboleda94-147Ir al artículo
XXXVIII450 a 455Bogotá, enero a junio de 1920Estadísticas del servicio quirúrgico del doctor Juan B. Montoya y Flórez (de Medellín)148-187Ir al artículo
XXXVIII450 a 455Bogotá, enero a junio de 1920Eliseo MontañaLucha antialcohólica. El alcoholismo en Colombia, y medio de combatirlo188-249Ir al artículo
XXXVIII450 a 455Bogotá, enero a junio de 1920M.A. ValenciaFiebre hemoglobinurica, por el doctor M.A. Valencia (de Santa Marta)250-264Ir al artículo
XXXVIII456-461Bogotá, julio a diciembre de 1920La RedacciónAcademia Nacional de Medicina Editorial265Ir al artículo
XXXVIII456-461Bogotá, julio a diciembre de 1920Ricardo Fajardo Vega Informe de la Secretaría de la Academia Nacional de Medicina, leído en la sesión solemne del 13 de agosto de 1920, por el doctor Ricardo Fajardo Vega (de Bogotá)266-285Ir al artículo
XXXVIII456-461Bogotá, julio a diciembre de 1920Manuel F. ObregónAlgunas consideraciones sobre el tracoma en Cartagena, y su tratamiento286-311Ir al artículo
XXXVIII456-461Bogotá, julio a diciembre de 1920Emiliano Henao M.La quinina profiláctica en el ferrocarril de Antioquia312-330Ir al artículo
XXXVIII456-461Bogotá, julio a diciembre de 1920Manuel Antonio Cuéllar DuránEstadística de los casos operados en la clínica particular Santa Lucía, de Bogotá, del doctor Manuel Antonio Cuéllar Durán331-384Ir al artículo
XXXVIII456-461Bogotá, julio a diciembre de 1920Jorge E. CalvoAlgo sobre un tratamiento de los tumores cancerosos ulcerados del seno y de la cara, así como del lapsus ulceroso de la nariz. Por el doctor Jorge E. Calvo (de Barranquilla)385-403Ir al artículo
XXXVIII456-461Bogotá, julio a diciembre de 1920Alonso Restrepo MorenoEpitelioma nodular del cuello uterino tratado con inyecciones de cuprasa. Por el doctor Alonso Restrepo Moreno (de Abejorral)404-413Ir al artículo
XXXVIII456-461Bogotá, julio a diciembre de 1920E. Guerrero P.Notas sobre algunos casos de fiebre remitente no pertenecientes al paludismo. Por el doctor E. Guerrero P. (de Cartagena)414-423Ir al artículo
XXXVIII456-461Bogotá, julio a diciembre de 1920Fernando TroconisEstudio de la estadística demográfica del Departamento de Norte de Santander. Por el doctor Fernando Troconis (de Cúcuta)424-432Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921La Redacción"Revista Médica" Editorial, Obituarios1-3Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Pablo García MedinaSexta Conferencia Sanitaria Internacional Panamericana. Informe del doctor Pablo García Medina, delegado de Colombia a la Sexta Conferencia Sanitaria Internacional Panamericana, reunida en Montevideo del 12 al 20 de diciembre de 19204-81Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoRafael Calvo C.Congresos Médicos Nacionales. Asistencia pública. Por el doctor Rafael Calvo C. (de Cartagena)82-89Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoPablo García A.Estudio sobre la fiebre amarilla con especial mención de la última epidemia de 1915 a 1916 en en el puerto de Buenaventura y en Caldas. Por los doctores Pablo García A. (de Cali) y Julio Córdoba (de Cali)90-100Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoJulio CórdobaEstudio sobre la fiebre amarilla con especial mención de la última epidemia de 1915 a 1916 en en el puerto de Buenaventura y en Caldas. Por los doctores Pablo García A. (de Cali) y Julio Córdoba (de Cali)90-100Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoDionisio Arango FerrerEl suero antidisenterico en la disentería bacilar. Por el doctor Dionisio Arango F. (de Medellín)100-106Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoEfraím López de MesaEstudio clínico de trece enfermos de sífilis nerviosa tratados por el 914. Por el doctor Efraím López de Mesa (de Medellín)107-132Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoJ.C. Puerta VelascoDos casos de púrpura hemorrágica. Enfermedad de Werlhof. Por el doctor J.C. Puerta Velasco (de Riosucio, Caldas)132-134Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoManuel Pájaro H.La meralgia parestésica, signo precoz del cáncer del estómago. Por el doctor Manuel Pájaro H. (de Cartagena)134-136Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoMiguel Arango M.Algunas opiniones científicas sobre las epidemias de 1913 y 1914 en la costa Atlántica de Colombia. Por el doctor Miguel Arango M. (de Barranquilla)136-141Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoCarlos Aguirre PlataLa coya (Latrodectus curacavinensis). Por eldoctor Carlos Aguirre Plata (de Honda)141-150Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoCarlos M. ManotasUn concepto acerca de la epidemia de neumonía infecciosa o peste bubónica de 1914 en la Costa Atlántica. Por el doctor Carlos M. Manotas (de Barranquilla)150-157Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoEmilio RobledoDatos para la historia de la cirugía en el Departamento de Caldas. Por el doctor Emilio Robledo (de Manizales)158-182Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoJorge D. RuedaUnciniariasis en la provincia de Occidente de Boyacá. Por el doctor Jorge D. Rueda (de Boyacá)183-190Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoArturo ArboledaApuntaciones sobre oftalmología y otorrinolaringología, tomadas en la clientela civil de Bogotá. Por el doctor Arturo Arboleda (de Bogotá)190-204Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoArturo ArboledaAfecciones de la córnea. Enfermedades de la Esclerótica. Enfermedades del iris204-210Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoArturo ArboledaEnfermedades del iris211-213Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoArturo ArboledaEnfermedades del cristalino214-219Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoArturo ArboledaEnfermedades de la Coroides220-221Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoArturo ArboledaEnfermedades de la retina221-225Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoArturo ArboledaAlteraciones de la refracción226-238Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoArturo ArboledaSimulación de enfermedades oculares238-240Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoArturo ArboledaEnfermedades de la garganta240-248Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoArturo ArboledaEnfermedades de las narices249-255Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoArturo ArboledaDeformaciones del tabique nasal256-260Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoArturo ArboledaEnfermedades de los oídos260-268Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoArturo ArboledaResumen de Observaciones presentadas sobre oftalmología y otorrinolaringología268-277Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoAnselmo Gaitán U.Responsabilidad legal de los enajenados. Por el doctor Anselmo Gaitán U. (de Neiva)277-309Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Congreso Médico ColombianoJ.C. Puerta VelascoTic convulsivo del diafragma. Origen medular. Por el doctor J.C. Puerta Velasco (de Riosucio)309-310Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Santiago CortésFlora médica de Colombia311-324Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Angel María OvuelaTuberculosis. La teoría de Ferrán y la etiología de la tuberculosis324-341Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921Mario G. LebredoProtección de la infancia. Causas y medios de reducir la mortalidad infantil en cada término municipal. Por el doctor Mario G. Lebredo (de La Habana), Jefe del Laboratorio de Investigaciones de la Sanidad de Cuba342-373Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921La RedacciónLa reacción de Schick y la inmunización activa contra la difteria373-379Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921La RedacciónÍndice del tomo XXXIX de la «Revista Médica» - Año de 1921381-382Ir al artículo
XXXIX462 a 473Bogotá, enero a diciembre de 1921La RedacciónÍndice de autores383Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Pablo García MedinaPasteur1-8Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Alberto PortocarreroLey 44 de 1922 (Septiembre 22) por la cual se rinde homenaje a Luis Pasteur8Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922René Valley-RadotLouis Pasteur. Una hora de lectura9-38Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Miguel Arango M.Apuntes demográficos de la ciudad de Barranquilla38-67Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Miguel A. ValienteInfección colibacilar. Por el doctor Miguel A. Valiente, de Cartagena67-71Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Julio ZuluagaUn caso de litiasis renal (por el doctor Julio Zuluaga, de Manizales)72-73Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Daniel Vargas V.Tratamiento de la anquilostomiasis por el quenopodio (Por el doctor Daniel Vargas V., de Cartagena)73-80Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922José A. CaballeroFaltas de higiene que influyen notablemente en la propagación de enfermedades infecciosas. (Por el doctor José A. Caballero L., de Cartagena)80-83Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Manuel Ramón ParejaHigiene bucodental durante el embarazo. Por el doctor Manuel Ramón Pareja (de Cartagena)84-94Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922F.E. TrincheroApéndice al estudio químico del alcohol (Por el profesor F.E. Trinchero, de Cartagena)94-99Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Enrique SanchezUn caso de peritonitis tuberculosa tratado quirúrgicamente (Por el doctor Enrique Sánchez, de Bucaramanga)99-101Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Justiniano Martínez T.Morbilidad de Puerto Colombia. Por el doctor Justiniano Martínez T., de Barranquilla102-106Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Guillermo MuñozContraindicaciones de algunos medicamentos con el estado de embarazo y patológico de la mujer (por el doctor Guillermo Muñoz, de Bogotá)106-116Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Emilio RobledoUna familia hemofílica (Por el doctor Emilio Robledo, de Manizales)117-118Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Anastasio del RíoLinfoterapia (Por el doctor Anastasio del Río, de Barranquilla)118-119Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Enrique SanchezApendicitis de repetición con síntomas oscuros - operación. Por el doctor Enrique Sánchez, de Bucaramanga119-122Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Manuel Antonio Cuéllar DuránEstadística de las operaciones practicadas en la clínica de «Santa Lucía» de mayo de 1920 a mayo de 1921. Por el doctor Manuel A. Cuéllar Durán (de Bogotá)122-149Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Abraham Pupo V.El ácido pícrico en las uretritis y cistitis infecciosas. Por el doctor Abraham Pupo V., de Cartagena149-150Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Alberto Borda TancoInstalación de una estación modelo de desinfección en Bogotá. Por el Profesor señor Alberto Borda Tanco, ingeniero sanitario (de Bogotá)150-154Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Alberto Borda TancoDesinfección154-157Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Luis Ramón C.Tratamiento y obturación de los canales. Por el doctor Luis Ramón C., de Sincelejo158-164Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Arturo ArboledaApuntaciones sobre oftalmología y otorrinolaringología. Por el doctor Arturo Arboleda. (Observaciones tomadas en la clientela civil de Bogotá)164-210Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Arturo ArboledaApuntaciones sobre oftalmología y otorrinolaringología. Por el doctor Arturo Arboleda. II parte211-260Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Arturo ArboledaApuntaciones sobre oftalmología y otorrinolaringología. Por el doctor Arturo Arboleda. III parte261-310Ir al artículo
XL474 a 486Bogotá, enero a diciembre de 1922Arturo ArboledaApuntaciones sobre oftalmología y otorrinolaringología. Por el doctor Arturo Arboleda. IV parte311-340Ir al artículo